lunes, 24 de agosto de 2009

¿Cuál de los caminos al pasado? Dos visiones de la Historia (Fogel & Elton), Reseña


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá
Programa de Doctorado en Historia
Seminario Historiografía Económica del Siglo XX
Profesor: Oscar Rodríguez
Estudiante: Ricardo Rivadeneira
Agosto 25 de 2009

¿Cuál de los caminos al pasado?
Dos visiones de la Historia
(1)


Introducción
El libro al que nos remitiremos a continuación esta conformado por dos capítulos, hechos cada uno por los historiadores Robert Fogel (“1. Científica e historia tradicional”) y G.R. Elton (“2. Dos tipos de historia”), y reunidos para aclarar el debate que surgió entre este par de autores en una reunión organizada por History and Theory en 1968 (2).
Se trata entonces de la presencia de discursos muy distintos, pero que en ocasiones encuentran aspectos que son convergentes. En primera instancia el capítulo de Fogel trata sobre la existencia de una nueva forma de historia conocida como cliometría, la cual se antepone a una forma de trabajo que es conocida como “historia tradicional”. Por otra parte, el capítulo de G.R. Elton pretende motivar un debate crítico sobre las apreciaciones de Fogel, apoyándose en indicar que muchas veces el trabajo cuantitativo lo que hace es distraer al historiador en aspectos demasiado técnicos y banales.
El texto se resuelve y hace más interesante cuando, al final de la lectura el lector puede elaborar una idea general de la discusión, para así tratar de darle respuesta a la pregunta que enmarca el libro a manera de título: ¿Cuál de los caminos al pasado?
Una crítica a la estructura del libro tiene que ver con el “equilibrio” que se da en esta contienda intelectual entre este par de supuestos antagonistas, pues la forma narrativa del libro hace que la dirección de la crítica viaje de una manera más fuerte en el sentido Elton-Fogel, que en su vector contrario. Esto quizás quede acentuado por la manera como Elton asumió la redacción de su artículo, donde de manera más constante cita a Fogel para cuestionarlo. Por su parte Fogel parece más concentrado en presentar las bondades de la cliometría que en reconocer o refutar dialécticamente las ideas de Elton.
La anterior situación problemática queda ligeramente subsanada mediante la redacción, a cuatro manos, de un último apartado titulado: “conclusiones”, allí se ponderan las posiciones de cada uno, con sus coincidencias y diferencias.
Finalmente cabe advertirle al lector sobre algunos problemas presentes en la traducción del libro, especialmente en lo que refiere al correcto ajuste gramatical a la lengua castellana, aspecto que en varias ocasiones dificulta el acceder al sentido original y completo de las ideas (3).
“Científica e historia tradicional”, desde la perspectiva de Robert William Fogel
La vida del norteamericano Robert William Fogel (1926- ) ha transitado entre los campos de la economía y la historia. Su trabajó recibió el máximo reconocimiento en 1993, cuando compartió con Douglass North (4) el Premio Nobel de Economía por "haber renovado la investigación en historia económica al aplicar la teoría económica y los métodos cuantitativos a la explicación de la economía y el cambio institucional" (5).
Fogel indica en una autobiografía que sus principales influencias académicas fueron sus profesores George J. Stigler, “quien (le) enseñó a trabajar con las secuencias microeconómicas graduales”; Carter Goodrich, con quien se interesó por la historia económica norteamericana cuando dirigió su tesis de Master trabajando sobre la Union Pacific Railroad, y Simon Kuznets, “quien probablemente fue la mejor guía económica para su trabajo posterior”. Kuznets dirigió la tesis doctoral de Fogel en la Universidad John Hopkins, al respecto dice el propio Fogel que junto a Kuznets aprendió el “arte de medir”(6).
Robert Fogel ha sido considerado uno de los principales representantes de la Nueva Historia Económica (NHE, New History Economy), aquella corriente de pensamiento que según el profesor Oscar Rodríguez se caracterizó por abordar temas que “giraron en torno a los problemas de la esclavitud antes de la guerra de sucesión, al papel de los ferrocarriles en el crecimiento económico de los Estados Unidos” (7).
En esta perspectiva se puede indicar que la obra de Fogel se inscribe en la NHE por tres razones fundamentales: 1. La primera tiene que ver con la adopción del método econométrico. 2. La segunda por el empleo de las “hipótesis contrafactuales”(8). 3. La tercera, la aplicación de estos métodos cuantitativos, aspecto que le permitió desmontar una serie de “mitos” que acompañaban a la historiografía norteamericana (9).
Fue en sus trabajos de los años sesenta, especialmente en los libros dedicados al desarrollo de los ferrocarriles norteamericanos (The Union Pacific Railroad: A Case in Premature Enterprise, 1960 y Railroads and American Economic Growth: Essays in Econometric History, 1964), que Fogel logró demostraron que no había una relación directa entre la adopción de nuevas tecnologías ferroviarias y desarrollo económico en Norteamérica .
En la anterior perspectiva y a lo largo de toda la obra de Fogel es evidente que uno de sus principales aportes ha consistido en desarrollar una manera “científica” para abordar los estudios del crecimiento económico en el largo término (“Study of long-term economic growth”)(10). Al respecto, el profesor Oscar Rodríguez precisa la intención de estos historiadores científicos norteamericanos en “producir enunciados con carácter de leyes por medio de un proceso inductivo a través de una recolección sistemática de los hechos de la historia económica”(11).
Fogel trata de dilucidar la existencia e importancia de la “cliometría” como una nueva clase de historia, aquella que él prefiere llamar “historia científica” (12), la cual se constituye en un cambio de paradigma respecto a la “historia tradicional”(13). Al respecto, el profesor Oscar Rodríguez cita a Fogel, cuando dice:
Los historiadores tradicionales estarían representados en Estados Unidos por R. H. Tawney, G. M. Treveylan, en la Gran Bretaña por G.R. Elton y la escuela Francesa de Annales (Marc Bloch, Lucien Febvre y Fernand Braudel)(14).
Comprendemos entonces la pregunta realizada en la clase por el profesor Rodríguez, aquella que indagaba sobre la relación entre Fogel y Braudel. Sobre el tema podemos indicar que tanto el uno como el otro contemplaron la existencia de un tiempo largo en el marco de sus estudios. Sin embargo, la diferencia entre sus aproximaciones radica en la relación individuo-colectivo (particularidad-generalidad), aspecto que según el propio Fogel establecería la diferencia entre un historiador “tradicional” como Fernand Braudel ó uno de la nueva tendencia “científica”(15). Como lo advirtió el profesor Rodríguez, “para Fogel la historia tiene una cuantificación en Annales” y a ella recurre tanto la historia “tradicional” como la “científica”(16).

“Dos tipos de historia”, el problema desde la perspectiva de G.R. Elton

El historiador británico Sir Geoffrey Rudolph Elton (1921-1994) hace una defensa de la tradición histórica británica basado en sus trabajos de historia-social cuantitativa de corte institucional(17). Podemos indicar que Elton compartía con Fogel su gusto por el manejo cuantitativo, al respecto demostraba estar notablemente influenciado por los trabajos de Lewis Bernstein Namier (1888-1966) y de Sir John Earnest Neale (1890-1975)(18), fija su atención especialmente en la forma como Namier abordó la Historia de la Cámara de los Comunes en un periodo corto (The House of Commons, 1759-1790)(19), aspecto que parece influenciar su trabajo The Parliament of England 1559-1581, optando por realizar un cubrimiento que abarca un lapso de 21 años en la segunda mitad del Siglo XVI(20).
De todas maneras la postura crítica de Elton advierte distancias sobre el trabajo de Namier, especialmente cuando advierte que en su caso:
"La fe en los métodos pasó por alto dos cosas esenciales para el éxito en este juego: una adecuada estimación de las preocupaciones de la historia, la cual debe ir más allá del análisis y la norma hasta la historia particular, y un instruido entendimiento de la naturaleza de la indagación histórica"(21).
Es una lástima que la muerte hubiese truncado la vida de Elton en 1994. Sorprende que para esta época su trabajo no entrara a conformar la gran Enciclopedia del Parlamento Británico reunida bajo el título The House of Commons, 1386- 1832 (22) y cuya perspectiva de largo aliento pudo ser analizada y criticada en su conjunto para compararla con los procesos de largo tiempo que le interesaban a Fogel en sus trabajos sobre la esclavitud y los ferrocarriles en Norteamérica.
Conclusiones
La discusión entre Fogel y Elton no es un “diálogo de sordos” (23), se trata una conversación que hecha en el marco público de los historiadores y que trata de ir en consonancia con la imagen que sirve como ilustración al comienzo de este texto. Es natural que si la propuesta editorial surgió de un debate en 1968, pues ella misma albergara los aspectos diferenciales que se lograron exponer de parte y parte a lo largo del libro, y que podrían resumirse en tres puntos esenciales expuestos por cada autor.
Fogel
1. Propende por la cliometría en cuanto “historia científica” que recurre a la “aplicación de métodos cuantitativos y modelos conducturales de las ciencias sociales al estudio de la historia”.
2. Indica que los cliométricos no constituyen una escuela, pues “la cliometría encierra materias, puntos de vista y metodologías distintas”.
3. “Los cliométrico tiende a centrarse bastante en colecciones de individuos, en categorías de instituciones y en hechos repetitivos; sus explicaciones con frecuencia incluyen modelos explícitos de comportamiento y dependen mucho de la evidencia cuantitativa” (24).
Elton
1. La cliometría solo puede operar reduciendo al individuo a una colección de datos, aspecto que resulta muy deshumanizante.
2. La cliometría es fuerte cuando ve en la historia conceptos y estructuras, pero no sirve cuando se refiere a lo sucedido en particular a las personas.
3. El carácter endógeno de la cliometría implica que ésta se torne peligrosa en cuanto conocimiento autovalidatorio (25).

Finalizamos indicando que si bien existen diferencias de posición, también hay puntos de confluencia, especialmente en el tono prudente que utilizan los autores para admitir que tanto la cliometría como los estudios históricos tradicionales, constituyen formas de trabajo que no pretenden eclipsarse mutuamente. Es en esta perspectiva que la historiografía adquiere importancia para el desarrollo de los nuevos estudios históricos y económicos.

Notas

1. FOGEL, Robert; ELTON, G.R. Wich Road to the Past? Two Views of History, New Haven & London, Yale University Press, 1983. Versión al castellano: ¿Cuál de los caminos al pasado? Dos visiones de la Historia, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1981, 216 p. La imagen que ilustra nuestro texto es un detalle de una pintura que se conserva en el Palacio de Westmister y que retrata a los miembros de la Cámara de los Comunes en 1730, en la época de la administración de Sir Robert Walpole, luego de Sir James Thornhill y William Hogarth. Tomada de la página electrónica de la Historia del Parlamento Británico: http://www.histparl.ac.uk/the-commons-1715-1754.html Esta reseña se puede consultar electrónicamente en el blog que sigue el Seminario de Historiografía Económica Colombiana del Siglo XX, del profesor Oscar Rodríguez en la Universidad Nacional de Colombia, la dirección es: http://historiografiaeconomicaxx.blogspot.com/
2. FOGEL & ELTON, Ibid., p. 193.
3. FOGEL & ELTON, Op.cit., p. 183. Uno de los muchos errores gramaticales se advierte en esta página, allí dice: “Un salto de las condiciones particulares así a una evaluación general de las actividades y el comportamiento requiere técnicas no permitidas en el modelo”. Resulta obvio que la expresión correcta para la parte subrayada es hacia.
4. NORTH, Douglass, “Beyond the New Economic History”, in: The Journal of Economic History, Volume 34, Issue 1, The Tasks of Economic History, mar. 1974, pp. 1-7.
http://www.compilerpress.atfreeweb.com/Anno%20North%20New%20Econ%20History.htm
5. http://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/1993/
6.FOGEL, ROBERT W. “Autobiography”, en: FRÄNGSMYR, Tore (ed.). Les Prix Nobel. Stockholm, Nobel Foundation, 1994. http://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/1993/fogel-autobio.html
7. RODRÍGUEZ, Oscar “¿Qué relación se pude establecer entre Historia y Economía?, en: Revista Historia Crítica, Bogotá, Universidad de los Andes, No. 14, enero-junio de 1997, http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/467/1.php En adelante los llamados Ibid. y Op.cit. para el texto de Rodríguez no incluirán el número de página porque la edición que se consultó corresponde a la versión electrónica de la Revista Historia Crítica, la cual carece de paginación.
8. RODRIGUEZ, Ibid. Además, se entiende por "Historia contrafáctica" el ejercicio que implica imaginar el desarrollo que hubiera tomado la historia en la situación de que ciertos factores y circunstancias se produjeran de manera diferente. Al respect, se puede leer el texto de : S. HOOK, "Rusell´s Philosophy of History", en: P.A. SCHILPP (ed.), The Philosophy of Bertrand Rusell, The Library of Living Philosophers, Evansto-Chicago, Northwestern University, 1944,vol. 5, p.673.
9. RODRIGUEZ, Ibid.
10. FOGEL (1994), Op,cit. “Autobiography”.
11. RODRÍGUEZ, Op.cit.
12. FOGEL & ELTON, p. 40.
13. FOGEL & ELTON, Ibid, p. 67.
14. RODRÍGUEZ, Op.cit.
15. FOGEL & ELTON, Op.cit., p. 54.
16. RODRÍGUEZ (2009). Sesión de clase en este Seminario sobre Historiografía Económica del Siglo XX, Bogotá, martes 18 de agosto de 2009.
17. FOGEL & ELTON, Op.cit., p. 181.
18. http://www.history.ac.uk/makinghistory/historians/elton_geoffrey.html
19. ELTON, The House of Commons, 1759-1790, London, Published for the History of Parliament Trust by H.M.S.O., 1964, 3 vols. La British Library presenta este documento sin paginación, pero es evidente que la estructura del libro es por periodos y el desarrollo del texto se hace de manera biográfica, citando a los diferentes miembros que conformaron esta institución delegataria del gobierno en Gran Bretaña.
20. ELTON, The Parliament of England 1559-1581, Cambridge, Cambridge University Press, 1986, 411 p.
21. ELTON FOGEL & ELTON, Op.cit, p. 180.
22. The House of Commons. La colección completa dirigida por el siguiente grupo de historiadores. J.S. Roskell, Linda Clark, Carole Rawcliffe (eds.), Tomo I (1386-1421). S.T. Bindoff (ed.), Tomo II (1509-1558). P.W. Hasler (ed.), Tomo II (1558-1603). B.D. Henning (ed.), Tomo IV (1660-1690). Eveline Cruickshanks, Stuart Handley, David Hayton (eds.), Tomo V (1690-1715). Romney Sedgwick (ed.) Tomo VI (1715-1754). Sir Lewis Namier, John Brooke (eds.), Tomo VII (1754-1790). R. G. Thorne (ed.), Tomo VIII (1790-1820). http://www.histparl.ac.uk/
23.Expresión acuñada por el profesor Peter Burke para explicar la necesidad de relacionar algunas disciplinas complementarias como la Sociología y la Historia. PETER BURKE, History and Social Theory, Cambridge, Polity, 1992, pp. 198.
24. FOGEL & ELTON, Op.cit., p. 41.
25. FOGEL & ELTON, Op.cit., p. 187-188.

No hay comentarios:

Publicar un comentario